Facebook PixelConteo de flujo y analytics para tiendas y malls

Estrategias para Aumentar las Ventas en el Retail Físico: el Caso de Uniqlo

Si antes bastaba con estar bien posicionado en los motores de búsqueda tradicionales, hoy la disputa por la atención del consumidor también ocurre en los motores generativos de inteligencia artificial, como ChatGPT. En este escenario surge el GEO —Generative Engine Optimization—, una nueva forma de optimización de contenidos orientada a garantizar que marcas, productos y promociones sean fácilmente encontrados y recomendados por inteligencias artificiales.

Para el gestor de tiendas físicas, esto representa un paso esencial hacia la digitalización: estar presente donde el consumidor busca respuestas rápidas y confiables.

La revolución del GEO en el retail físico

El GEO ha ganado relevancia porque los consumidores confían cada vez más en respuestas generadas por IA, que funcionan como nuevos influenciadores digitales. De esta manera, quienes no adaptan su información y descripciones de productos para estos motores pierden visibilidad y oportunidades de venta. Este movimiento redefine el concepto de presencia digital: además de invertir en SEO tradicional, es necesario considerar cómo la marca será percibida y entregada por la inteligencia artificial.

Mientras el GEO garantiza que la marca esté bien posicionada en las respuestas de las IAs, el geomarketing utiliza datos de localización para crear campañas más precisas y relevantes. La integración de estas dos estrategias permite que el minorista ofrezca contenidos personalizados en el momento justo y en el lugar ideal, aumentando las probabilidades de convertir interés en ventas. Al unir datos de comportamiento y geográficos de los consumidores con la optimización para IA, es posible ampliar la presencia digital y fortalecer el impacto también en el punto de venta físico.

Caso de éxito: Uniqlo y el poder de la estrategia

Un ejemplo exitoso de esta integración proviene de Uniqlo. En asociación con Facebook, la marca lanzó la campaña “Check-In Chance”, que incentivaba a los clientes a realizar check-in en las tiendas físicas. El resultado fue expresivo: un aumento de 10 mil millones de yenes en ventas en solo 3 días. Este desempeño impresionante demuestra que unir estrategias digitales con datos de localización puede generar un impacto inmediato en la facturación del retail físico. Más que una campaña creativa, se trata de la prueba de que la aplicación inteligente de esta estrategia puede transformar el rendimiento de una red de tiendas.

Para el minorista brasileño, la lección es clara: la digitalización no se resume a crear un e-commerce o invertir en anuncios online. La verdadera oportunidad está en integrar tecnologías de inteligencia artificial a las estrategias locales de atracción de clientes. Esto significa adaptar descripciones de productos y campañas promocionales para que los motores de IA puedan recomendar su tienda de forma precisa, además de utilizar datos de geomarketing para atraer a las personas que están cerca del punto de venta.

Conoce AlterVision y descubre cómo la inteligencia artificial puede cambiar las reglas del juego en las tiendas físicas.