La inteligencia artificial ha dejado de ser solo un tema futurista para convertirse en parte esencial de la operación diaria en diversas cadenas. En tiendas físicas de todo el mundo, desde Guitar Center y Walmart hasta empresas brasileñas como el Grupo Pão de Açúcar, la IA está impulsando las ventas, la personalización y la agilidad en la atención.
¿La diferencia? Estas soluciones se están incorporando a los procesos ya existentes, sin exigir cambios radicales en la estructura de las tiendas, y generando resultados concretos en el día a día.
Según estudios de mercado, las empresas que aplican IA en el comercio minorista físico han visto aumentos de hasta un 20% en eficiencia operativa y un incremento en ventas gracias a la personalización de la jornada del cliente. La IA está ayudando a los minoristas a:
Guitar Center: personalización inmediata vía código QR La cadena estadounidense de instrumentos musicales Guitar Center implementó un asistente de IA que transforma completamente la experiencia de compra. El cliente escanea un código QR en la tienda, indica sus artistas favoritos y recibe recomendaciones personalizadas en tiempo real, acortando la toma de decisiones y mejorando la experiencia presencial.
Walmart: inteligencia colectiva al servicio de la operación Walmart creó un ecosistema de IA capaz de procesar más de 3 millones de preguntas semanales realizadas por empleados, proveedores y socios. El sistema integra y organiza información de distintas áreas, permitiendo que los colaboradores encuentren respuestas rápidas sobre inventario, logística y atención. El resultado: operaciones más ágiles y decisiones más acertadas.
Grupo Pão de Açúcar: IA generativa para la gestión estratégica En Brasil, el Grupo Pão de Açúcar utiliza IA generativa para apoyar decisiones sobre reposición de inventario, promociones y precios. El análisis se realiza con datos actualizados minuto a minuto. Además, la IA automatiza respuestas a consultas frecuentes de los colaboradores, reduciendo el tiempo invertido en procesos internos y liberando al equipo para tareas de mayor valor.
Lo que une estos ejemplos es la constatación de que la IA ha dejado de ser una “innovación opcional” para convertirse en parte del nuevo estándar competitivo. Los minoristas que adoptan IA de forma integrada logran extraer insights de datos antes desapercibidos, aumentar la eficiencia operativa sin reformas drásticas y ofrecer experiencias más personalizadas y relevantes. Lo más importante: la IA no necesita reemplazar procesos, puede sumarse a ellos, aumentando su eficiencia y entregando valor real.
En este contexto, miles de tiendas físicas en Brasil han avanzado en la integración de sus cámaras de seguridad con sistemas de conteo de flujo basados en IA. Esta combinación permite transformar imágenes en datos estratégicos, ofreciendo insights sobre el comportamiento del consumidor, los horarios de mayor movimiento y la eficiencia en la escala del equipo de ventas. Con esta información, los gestores pueden ajustar operaciones y mejorar la experiencia de compra de manera continua y fundamentada.
Hasta 2027, veremos avances como:
Las tiendas que actúen rápido podrán conquistar una ventaja competitiva duradera.
¿Quieres saber cómo aplicar el conteo de flujo con inteligencia artificial en tus cámaras de seguridad? Ingresa a https://www.altervision.com.br/es#contacto y descubre más.